En Marte

mars

Hace 40 años la gente sólo podía soñar con lo que sería la superficie de Marte. Hoy cualquiera con un mínimo de curiosidad y fascinación por el planeta rojo puede investigar como es en realidad ese planeta a través de las miles de imágenes que se obtienen directamente de la NASA.
Durante el largo recorrido de tres años de la Mars Rover Opportunity de NASA desde el cráter Victoria hacia el cráter Endeavour, los planificadores del rover capturaron una fotografía del horizonte al final de cada unidad. 309 imágenes tomadas durante el viaje de 13 millas.
         
 
Muchos buscadores de la verdad se dedican día a día a rebuscar a través de las múltiples herramientas que tenemos sobre Marte. Investigan e indagan tramo a tramo, fotograma a fotograma en un viaje virtual diario al planeta rojo en busca de alguna señal, alguna pista, algún indicio de estructuras ocultas e incluso vida en Marte!
Google Mars es la herramienta ideal para los investigadores amateurs de todo el mundo, rebusca como un arqueólogo espacial navegando directamente por la superficie de Marte. Fácilmente puedes acceder a una visita virtual y re-descubrir todas las claves de lo que se puede ocultar en ese inmenso desierto lleno de sorpresas, tal vez…
        
mars1
 
Pero, ¿podría haber señales de vida en Marte?
 
Mucha gente e investigadores alrededor del mundo así lo creen.
El 20 de julio de 1976 las sondas Viking detectaron lo que podría ser indicio de vida en Marte y aún no se ha podido explicar.
La NASA envió a Marte una sonda en la que, entre otros experimentos, se quería buscar pruebas de la posible existencia de vida en Marte.
Uno de esos experimentos, diseñado por el ingeniero Gilbert Levin, consistía en mezclar suelo marciano con nutrientes marcados con carbono-14. Los científicos estaban de acuerdo que si se detectaba metano en el suelo con el carbono marcado de Levin, ello sería prueba suficiente para confirmar la existencia de vida en Marte.

 

Los informes de la Viking dieron resultado positivo, es decir, algo estaba metabolizando los nutrientes y los estaba transformando en metano.
A su vez, otro de los experimentos cuya finalidad era la búsqueda de moléculas orgánicas no detectó nada. Según nuestra concepción de la vida, es necesaria la presencia de moléculas orgánicas. Pero a fines de 2007, a 31 años del experimento, se estableció que el otro experimento carecía de sensitividad y no hubiera podido brindar respuesta positiva aun en caso de existir esas moléculas.
En tal situación, la NASA no pudo confirmar la presencia de vida en Marte y convirtió en un misterio la emisión de metano.

 

Las últimas misiones han brindado evidencias de que Marte pudo haber sido un lugar hospitalario para la vida. Levin, convencido de su detección de la existencia de vida, está pidiendo a la NASA y a la ESA que le permitan mandar otro experimento diseñado por él en una de las misiones a Marte.
Ese experimento consistiría en una modificación de su experimento original, pero esta vez el experimento detectaría si las moléculas son dextrógiras o levógiras. Si los procesos son producidos por seres vivos, la molécula de metano será predominantemente o dextrógira o levógira, ya que la vida siempre prefiere una de estas configuraciones a la otra. Si el proceso es inorgánico, habrá tantas moléculas dextrógiras como levógiras.
 
Levin insiste en que su experimento de biología demostró que hay vida en el suelo marciano.
“Hemos obtenido datos positivos correspondientes con todos los criterios pre-misión, que han demostrado la existencia de vida microbiana en el suelo de Marte”, dijo Levin a la National Geographic. “Encontramos vida en Marte en 1976″, dijo el científico.
El destacado científico esta tan enojado con la NASA que ha creado incluso su propio sitio web diseñado para gritar al mundo que realmente hay vida en el Planeta Rojo. www.gillevin.com
 
mars3

Be a Martian

La evolución tecnológica ha permitido, entre otras cosas, acercarnos a ese misterioso planeta rojo que hace algunos años parecía tan lejano. Be a Martian, es un proyecto liderado por NASA y Microsoft que permite, mediante una web interactiva, conocer más sobre éste planeta. Y no solo eso, sino también ayudar a los investigadores en tareas como contar cráteres y hacer mapas de diferentes zonas. No te dan nada a cambio, pero tómalo como la acción bondadosa del día.

NASA dice que son tantos los cráteres que hay sobre la superficie marciana, que requiere de una cantidad de personas que ellos no poseen o no valdría la pena invertir. Michael Viotti, Director de Alcance Público de la NASA, explica el por qué de éste proyecto: “Hay tanta información viniendo de Marte. Tener un público más amplio viendo esos datos, clasificándolos y ayudando a entender su significado, es muy importante.
 
mars4 
 
Pero claro, no todo es contar cráteres en Be a Martian. También hay una enorme cantidad de fotografías del planeta y hasta algunas que nunca fueron liberadas al público. También hay una zona central donde los usuarios pueden enviar sus preguntas para que expertos en el tema den sus respuestas. En el mismo sitio, están entregando premios para los desarrolladores que puedan crear herramientas que permitan acceso a las imágenes de Marte, ya sea para uso en línea, en escuelas y el mismo equipo que lleva a cabo misiones en el planeta rojo.

Personas alrededor del mundo pueden expandir los esfuerzos especializados de cientos de hombres encargados de misiones en Marte y hacer una contribución propia.” Si quieres participar, puedes registrarte o no y formar parte de los distintos desafíos. En el cuarto de mapas no solo puedes contar cráteres o hacer un mapa alineando distintas imágenes. También puedes responder preguntas, leer sobre Marte y ver vídeos exclusivos para el sitio. Cualquier tipo de participación te dará puntos de reputación, que no tienen mucho uso, pero aunque sea ayudar es divertido. Recuerda, que cada una de las cosas que hagas es una ayuda bienvenida.
El sitio requiere Silverlight, así que si no lo tienes, puedes descargarlo aquí.
www.beamartian.jpl.nasa.gov
                          
Landscape_of_Mars
La Conquista de Marte, el Viaje mas apasionante del Siglo 21
De forma similar a cuando se conquistó la luna, el viaje hacia el planeta Marte contará con variadas fases y vuelos espaciales que se sucederán a lo largo de este siglo …
Un sorprendente e interesante viaje que marcará el futuro inmediato de la humanidad y de todos los seres vivos … por sus características y condiciones, el planeta Marte cuenta con muchas posibilidades de poder ser un planeta habitable, tiene todos lo elementos necesarios para una terraformacion exitosa, algo que sucederá – paradójicamente - aplicando de forma exponencial los procesos que en la tierra ocasionan el cambio climático:
se producirá flurocarbono (C.F.4) para lograr el calentamiento del planeta …, se buscara extraer el dióxido de carbono (CO2) del suelo para que espese la atmósfera, lo que causara que el agua congelada de los polos se derrita y comience a fluir por los ríos … en cierto momento la radiación y la presión de la nueva atmósfera se estabilizarán permitiendo la agricultura y la presencia de vida sin trajes presurizados ...
                                  

                       
Así serán los primeros viajes y transformación del planeta Marte, la próxima conquista del espacio …
                                            



Tal vez algún día no muy lejano podamos saber la verdad sobre Marte… Mientras tanto si quieres investigar por tu cuenta ya sabes, paciencia y manos a la obra, nunca se sabe lo que puedes descubrir!

Tal vez pronto podamos viajar a nuestro planeta hermano...   
                                            
WAKE UP – DESPIERTA!
INVESTIGA
               
                                           

Comparte esta entrada

votar