The Sagan Series

sagan
   
Por qué nos creemos el ombligo del universo?
Estamos preparados para saber más… para conocer más? otros mundos, quizás…
En un mundo dónde prevalece el hambre, la pobreza extrema, las guerras y sobre TODO el interés económico, que podemos esperar? a qué atenernos? Que esperanza nos queda para un futuro mejor y más justo para todos?

   
earht1

Carl Sagan:
Carl Edward Sagan (Nueva York, 1934 –  1996) fue un pionero y popular astrónomo, exobiólogo y divulgador científico en todo el mundo.
También era un conocido escéptico con un fuerte posicionamiento en contra de las pseudociencias y las religiones en general.
“No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencias, están basadas en una enraizada necesidad de creer”
Fue pionero en campos como la exobiología y promotor del proyecto SETI ("Search for ExtraTerrestrial Inteligence", literalmente Búsqueda de inteligencia extraterrestre), casi desde sus años de postgrado.
 
Conocido por el gran público por la serie para la televisión de Cosmos: Un viaje personal, presentada por él mismo entre 1977 a 1980 escrita y producida para la KCTE de California junto con su tercera y última esposa, la Dra. en biología Ann Druyan, reeditada en los años 1990-1991.
Fue titular de la cátedra David Duncan de Astronomía y Ciencias del Espacio de la Universidad de Cornell. Y director del Laboratorio de Estudios Planetarios de dicha universidad.
“Somos el medio para que el Cosmos se conozca a sí mismo”
 

The Sagan Series (part 1) - NASA The Frontier Is Everywhere



Visionario de personalidad emblemática y de fuerte carisma, intentó toda su vida acercarnos la ciencia, mostrándola como una manera de pensar y descubrir el mundo: desde las partículas elementales, constituyentes últimos de la materia, a los organismos vivos, la comunidad de seres humanos en una integridad global y el Universo contemplado en toda su magnitud.
“Los pueblos del Cosmos unidos por el amor a la música”
Cita grabada en los discos de platino acoplados a las naves Voyager (1976)
 
“...Después de todo, cuando estás enamorado, quieres contárselo a todo el mundo. Por eso, la idea de que los científicos no hablen al público de la ciencia me parece aberrante”
 
Sagan se casó en tres ocasiones. Con la bióloga Lynn Margulis en 1957, madre de Dorion Sagan; con la artista Linda Salzman (la cual le ayudaría en el diseño del mensaje interesterlar en las placas del Pioneer 10) y finalmente con Ann Druyan, con quien tuvo dos hijos y permaneció casado hasta su muerte.
“Es indecoroso por nuestra parte, insistir que sólo los humanos sufren, si nosotros mismos nos portamos de una manera tan indiferente frente a los demás animales. El comportamiento de otros animales vuelve falsas tales pretensiones. Ellos se parecen demasiado a nosotros”. Sombras de antepasados olvidados, 1992
 
Murió a los 62 años víctima de una neumonía, consecuencia de la complicación de la enfermedad mielodisplasia, una anomalía en el desarrollo de las células sanguíneas que frecuentemente desemboca en leucemia, la que le afectó durante sus dos últimos años de vida.
Todos los medios de comunicación, se volcaron el día 20 de Diciembre de 1996 al hacerse pública la noticia de la muerte del Dr. Sagan a las 3:00am.

The Sagan Series (part 2) - Life Looks for Life


Carl Sagan se doctoró en 1960 en la Universidad de Chicago trabajando con el famoso astrónomo Gerard Kuiper. A partir de las observaciones en microondas, que mostraban que la atmósfera de Venus era extremadamente caliente y densa, Sagan propuso el efecto invernadero provocado por el dióxido de carbono como la causa de estas elevadas temperaturas. Esto le llevó a alertar de los peligros del cambio climático producidos por la actividad industrial del hombre. Sagan también es conocido como uno de los coautores del artículo científico en el que se advertía de los peligros del invierno nuclear, un estudio basado en sus trabajos sobre la atmósfera marciana y venusiana de los posibles cambios climáticos marcianos y venusianos producidos por tormentas de arena en Marte y la terrible presión atmosférica en Venus.
El Dr. Sagan colaboró en el diseño de la misión Mariner 2 a Venus, y de las misiones Mariner 9, Viking 1 y Viking 2 a Marte. También trabajó en la misión Voyager 1 y Voyager 2, y junto a Ann Druyan y otros destacados científicos, contribuyó tanto al diseño de los dos bajorrelieves de los discos de oro que éstas naves llevan acoplados en uno de sus costados; hacia el exterior del sistema solar y en la misión Galileo a Júpiter. También envió a estudiar Júpiter y Saturno a la sonda Pioneer 10 para poder comprobar las radiaciones magnéticas emitidos por éstos planetas.
Cuando en 1973 la NASA decidió enviar una señal al espacio desde Arecibo con cierta clase fundamental para posibles receptores extraterrestes, también asesoró en los datos que la señal debería contener. Por último cabe destacar, que fue asesor científico en la película 2001: Una Odisea del espacio, del famoso Arthur C. Clarke y dirigida por Stanley Kubrick.

The Sagan Series (part 3) - A Reassuring Fable


Sagan fue uno de los primeros científicos en proponer la hipótesis de que Europa, uno de los satélites de Júpiter, y Titan, el satélite más grande de Saturno, podrían contener un océano, en el caso de Europa bajo su gran capa de hielo, y en el caso de Titan superficial, sugiriendo la posibilidad de un entorno habitable. En el caso del satélite Europa, su océano fue más tarde confirmado indirectamente por los resultados de la misión espacial Galileo.
También concibió la idea de enviar un mensaje inalterable al espacio más allá del Sistema Solar que pudiera ser entendido por una posible civilización extraterrestre que lo interceptara en un futuro. El primer mensaje así enviado fue una placa de oro en la sonda Pioneer, posteriormente un disco de oro en las sondas Voyager y el mensaje de Arecibo.
En total fue coautor de unos 200 trabajos científicos de investigación en ciencias planetarias y sobre la búsqueda de vida extraterrestre.

The Sagan Series (part 4) - NASA Per Aspera Ad Astra


Sagan fue cofundador y promotor de numerosos proyectos dentro del ámbito de las ciencias planetarias. Cofundó la Revista Icarus destinada a estudios del Sistema Solar de la que fue redactor jefe durante 12 años. Impulsó la creación y fue presidente de la División de Ciencias Planetarias de la Asociación Astronómica Americana. También fue cofundador de La Sociedad Planetaria, una sociedad dedicada a la investigación en las siguientes áreas: búsqueda de vida extraterrestre por medio de ondas de radio, identificación y estudio de asteroides cercanos a la Tierra y exploración de Marte por medio de robots. Sagan fue también miembro del Instituto SETI y del Comité de Investigación Científica de las Pretensiones Paranormales.
Trabajó durante años para la NASA y dirigió diferentes proyectos de investigación para tratar de detectar vida en el Universo.

The Sagan Series (part 5) - SETI Decide To Listen


The Sagan Series (part 6) - End of an Era: The Final Shuttle Launch



The Sagan Series (part 7) - The Long Astronomical Perspective



The Sagan Series (part 8) - Gift of Apollo




* Para activar los subtítulos en Español, clica sobre el recuadro rojo donde pone cc, escoge "traducir subtítulos", elige de la barra desplegable, el idioma y aceptar.


Thanks to: www.facebook.com/thesaganseries

Estamos solos... o nos sentimos solos en el universo?
Queremos encontrar VIDA... vida en otros planetas, pero, estamos preparados? que podemos mostrar a otros mundos de nosotros mismos?
En un posible contacto entre nuestro mundo y otro, que les podríamos mostrar del nuestro?...
Nos sentiríamos orgullosos de la civilización que nos hemos construido?
Debemos ser mejores personas, debemos crecer espiritualmente, mentalmente, tener más empatía con nuestros semejantes... y no, no es el típico mensaje positivo que se queda en eso...en mensaje para el olvido...palabras que se quedan en palabras, que se las lleva el viento...
NO. Esto en algún momento de tu vida lo vas a tener que afrontar y te va a gustar porque vas a descubrirte de verdad y te vas a sentir bien,  mejor, en paz.

Una de las metas de todo hombre debe centrarse en la evolución, la evolución personal. SER mejor persona, mejor amigo, mejor hermano, mejor madre… mejor SER humano. Cuando cambiemos por dentro, podremos afrontar todo lo que está ahí afuera.

Comparte esta entrada

votar