Guerra por los recursos

oil
   
El petróleo se acaba, los principales recursos del planeta se están agotando en un mundo al 1000% consumista…, coincidentemente estamos inmersos en una gran crisis mundial, ¿casualidad?
¿Y si todo esto ya estaba previsto?, ¿no conocían las grandes potencias, los poderes que manejan los hilos, que esto se iba a producir más bien temprano que tarde?…
Tal vez esta gran catarsis estaba ya prevista, es una manera de regular el consumo de petróleo y de otros recursos que escasean y de los que hemos sobrepasado el peak oil hace tiempo.
  
Si la extracción continúa al mismo ritmo que en el 2002, salvo que se encontrasen nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían aproximadamente 32 años. Se calcula que quedan unas 143.000 millones de toneladas de petróleo.
  
La teoría del pico de Hubbert, también conocida como cenit del petróleo, pico del petróleo o agotamiento del petróleo, es una influyente teoría acerca de la tasa de agotamiento a largo plazo del petróleo, así como de otros combustibles fósiles. Predice que la producción mundial de petróleo llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció, resaltando el hecho de que el factor limitador de la extracción de petróleo es la energía requerida y no su coste económico.
    
energy13_19       
Aún siendo controvertida, esta teoría es ampliamente aceptada entre la comunidad científica y la industria petrolera. El debate no se centra en si existirá un pico del petróleo sino en cuándo ocurrirá, ya que es evidente que el petróleo es un recurso finito y no renovable en escalas cortas de tiempo por lo que en un momento u otro se llegará al límite de extracción.
El año exacto del pico todavía no ha sido establecido con precisión, si bien La Agencia Internacional de la Energía (AIE) hizo público en noviembre de 2010, que la producción de petróleo crudo llegó a su pico máximo en 2006. Basándose en los datos actuales de producción, la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y el Gas, considera que el pico del petróleo habría ocurrido en 2010, mientras que el del gas natural ocurrirá algunos años más tarde. Por el contrario, las estimaciones de los más optimistas arrojan reservas para al menos 100 años más.
    
Este hecho implicará importantes consecuencias para todo el mundo, aunque en los países desarrollados, que dependen en gran medida de petróleo barato y abundante, será mucho más catastrófico, especialmente para el transporte, la agricultura, la industria química y la calefacción doméstica.
La llegada de ese pico de extracción hace pensar en un sombrío futuro en el que la humanidad tendrá que sobrevivir sin la principal fuente de energía que la ha hecho crecer y prosperar durante todo el siglo XX.
       
Un creciente número de expertos creen que el pico de producción, de hecho, ya ha llegado. Muchos piensan que estamos ante el inicio de la crisis definitiva del petróleo. Definitiva porque será la última y la que obligará a efectuar los mayores ajustes y recortes en su consumo como nunca antes se ha hecho.
Pero la crisis no se limita sólo al petróleo. El gas natural también está en las últimas en muchos lugares y su pico de producción no sucederá mucho después que el del petróleo. Aun así, cabe esperar que a falta de esos recursos se inicie la explotación de los depósitos de metano en vetas de carbón.
     
Quienes apoyan la Teoría del Pico del Petróleo dudan que antes de su llegada se hayan podido explotar nuevas fuentes de energía que compensen los efectos del agotamiento del crudo en nuestra vida diaria. Otros creen que la tendencia dominante será la de seguir usando combustibles fósiles como el carbón o el metano y el problema no será tanto la sustitución del petróleo por otros combustibles sino más bien, el del cambio climático. Este punto de vista se basa en que no se puede pretender quemar todas las reservas de crudo existentes sin afectar con ello negativamente al clima de la Tierra. Los efectos sobre el clima según algunos podrían hacerse notar antes que el agotamiento del crudo. Desde esa visión las reservas son irrelevantes. Esto es lo mismo que ocurre con el uranio, otra fuente de energía (nuclear). El problema en su caso, además de que también es un recurso limitado, se relaciona con cómo usarlo de forma segura sin que aparezcan efectos colaterales indeseables que hagan inútiles sus beneficios energéticos.
 
peakoil
 
     
El petróleo esta presente en nuestras vidas mucho más de lo que crees. No es solo la gasolina que utilizas para llenar el depósito de tu coche, hay mucho más:
Industria: Plásticos, fabricación de aceros y electrodos, aislamiento material eléctrico, cable comunicación y fibra óptica. aceites y lubricantes, etc.
Alimentación: Colorantes, antioxidantes, conservantes, envasado de alimentos, latas, botellas, etc.
Textil: fibras sintéticas, nailon, tratamiento de pieles, suelas zapatos, etc.
Limpieza: Champú, Fabricación de detergentes, productos de limpieza, etc.
Agricultura: Insecticidas, herbicidas, fertilizantes, etc.
Medicina: Prótesis, implantes de odontología, gafas, pomadas, ungüentos, etc.
Combustible: Calefacción, automóviles, aviones, etc.
Construcción: Carreteras, pavimentos, cementos, hormigón, pinturas, etc.
Muebles: Aglomerados, productos laminados.
Papel: Libros, tratamiento de papel y cartones.
Otros productos de uso cotidiano: alfombras, cortinas para baño, bolsas de basura, fósforos, mangueras, chalecos salvavidas, tiendas de campaña, raquetas de tenis, juguetes, bolígrafos, pegamento, etc.
      
Harán lo que sea con tal de seguir llenando sus bolsillos. Nosotros no les importamos, para nada. Existe la energía LIBRE, aunque a ellos no les interesa, ni nunca lo hará. Exprimirán al pueblo mientras tengan petróleo por extraer, hasta que se agote, entonces buscaran una nueva forma de ganar dinero, con cualquier otra energía de la que puedan sustraer ganancias.
 
Eso puede llevar pocos o muchos años, depende de ellos y sus planes.
 
Este documental gráfico nos muestra muy bien la situación en la que nos encontramos actualmente, aunque se centra en los EE.UU., ilustra bastante bien la problemática de esta guerra por los últimos recursos del preciado oro negro. Quédate con lo esencial y pasa del miedo que te intentan provocar, esa es una buena regla a seguir cuando veas o leas cualquier noticia, docu o historia… que nos enseñen en los mass media en general, cualquier noticia sobre todo política, siempre contienen un doble fondo...


     
¿Lo ves?, nos intentan vender que estamos perdidos, que gastamos demasiado de todo y para todo… Pero no te contarán que si esto es así, es por una pésima gestión de nuestros recursos y un aprovechamiento máximo de ellos económicamente hablando. No te dirán que aunque nos vendan que los recursos energéticos se agotan y otros son caros y poco útiles, muchos científicos y expertos saben de la existencia de la energía libre, de patentes que prueban que sí podemos obtener energía  limpia, barata y libre, pero claro, esto no interesa, no interesa ni siquiera investigar las posibles soluciones más ecológicas etc.,  mejor comprar esa patente o darle trabajo al inventor haciéndole creer que se va a desarrollar su patente, para luego no hacer nada. Como siempre, el miedo es lo que nos controla, para eso nos lo infunden.
 
Debemos invertir en activar los recursos ecológicos, en educar a las generaciones futuras en la cooperación, la ecología, la sostenibilidad etc., y sobre todo, en enseñar esos valores perdidos, esos valores que serán los que aprendan los futuros gobernantes, personas con moral y ética, con empatía y comprensión, personas con real vocación para desempeñar una labor pensando en el bien común y NO en el económico.
En lugar de agotar esos preciados y escasos recursos útiles de los que disponemos a despojo en nuestro planeta, exprimiéndolos hasta su extinción y con ella la nuestra incluida, debemos crear un sistema diferente, un ecosistema real en el que podamos autorregularnos todos juntos, y eso solo lo conseguiremos unidos. Trabajar juntos por un mismo fin, el bien común de nuestro mundo.
 
¿Cómo resolver esta problemática de la que nos inculcan que no hay salida?
Seamos empáticos con nuestro mundo. cambiemos nuestra mente para cambiar nuestro destino.
Si creamos una tierra sostenible, sin malgastar, pensando siempre en lo mejor PARA TODOS y no únicamente en lo mejor para unos pocos, podemos modificar nuestro futuro incierto por un futuro verde y azul, limpio y purificado de tóxicos.
 
Aunque nos vendan el miedo, debemos apostar por la lucha y la valentía de reconstruir un mundo mejor para todos.
  
oilwar
    
Mi vida se apaga... mi vista se oscurece... sólo me quedan recuerdos. Recuerdos que evocan el pasado. Una época de caos, de sueños frustrados, éste páramo. Pero sobre todo, recuerdo al Guerrero de la Carretera, al hombre que llamábamos Max.
Para comprender quién era hay que retroceder a otros tiempos, cuando el mundo funcionaba a base del combustible negro, y de los desiertos surgían grandes ciudades de tuberías y acero.
Ciudades desaparecidas, barridas...
Por razones olvidadas hace largo tiempo, dos poderosas tribus guerreras se declararon la guerra, provocando un incendio que devoró a las ciudades. Sin combustible ya no eran nada. Construyeron una casa de paja. Las máquinas rugientes jadearon y se detuvieron.
Los líderes hablaron... y hablaron... y hablaron. Pero nada pudo detener la avalancha. El mundo se tambaleó. Las ciudades estallaron en un vendaval de pillaje, en una tormenta de miedo. Los hombres se comieron a los hombres.
Los caminos eran pesadillas interminables. Sólo sobrevivían los que se adaptaban a vivir de los desechos o eran tan brutales como para dedicarse al pillaje. Bandas de malhechores se adueñaron de las carreteras, listas para entablar combate por un tanque de gasolina.
Y en medio de este caos de ruina, los hombres normales sucumbían aplastados. Hombres como Max... el Guerrero Max... que con el tremendo rugido de una máquina lo perdió todo. Y se convirtió en un hombre vacío, un hombre quemado y sin ilusión. Un hombre que, obsesionado por los fantasmas de su pasado, se lanzó sin rumbo al páramo.
Y fue aquí, en este lugar desolado, donde aprendió a vivir de nuevo.
   
Mad Max

+ info:

Thanks to:

   
WAKE UP – DESPIERTA!

Comparte esta entrada

votar