Industria Cinematográfica – ¿Falta de creatividad?

Cine

¿Qué está pasando con el cine actual? ¿por qué ya no hay buenas películas? ¿es el fin del cine tal y como lo conocemos?

Ayer me decidí a visionar la película más galardonada de este año en los Goya españoles. Estoy hablando de “No habrá paz para los malvados”.

NoHabraPaz

Recordemos que esta peli obtuvo 6 Goya de 14 Candidaturas:
Mejor película. Mejor dirección. Mejor guión original. Mejor interpretación masculina protagonista a José Coronado. Mejor montaje. Mejor sonido.

Lo único bueno de este film, es su gran campaña publicitaria y que tuvieron la suerte de contar con un gran actor, el único que se salva de la peli, José Coronado. Lo demás es pura basura.
Ya por el penoso anuncio que a todas horas nos metían por la tele, con su “Rock‘n roll”,  la peli pintaba mal… pero ya que había sido tan premiada, quise darle una oportunidad y verla desde la perspectiva más abierta y dispuesta a disfrutar de ella.

Un bodrio de película, la verdad. Una pésima historia sin ningún atractivo ni inquietud, unos pésimos actores ¿Que les pasa a los actores?, la única interpretación que se salva es la del protagonista, como he dicho antes, porque por los demás actores, es como estar viendo una de esas teleseries de policías de Telecinco, que por cierto, forma parte de la producción de la película. Me pase el largo rato esperando a que lo que empezó mal, mejorara… cosa que no pasa en ningún momento. Creo sinceramente que tantos premios y reconocimientos a este film se deben exclusivamente al interés, por parte de los que ganan mucho dinero en este sector, de que se promocionen las que sean de su “interés particular”, que acaban siendo siempre el mismo tipo de films con los mismos premiados de turno.
  
Otro ejemplo es la también súper premiada “La invención de Hugo”, con 5 Oscars en su haber.
    
hugo

Ésta, realmente es una peli ¡muy desaprovechada! Cuenta con una gran fotografía, grandes escenarios, reales o por ordenador, buenos actores y gran presupuesto; pero lo que podría haber sido una de las grandes, se queda, para mi gusto, en una historia muy pobre que, como casi siempre en Hollywood, nos cuenta la típica vida desestructurada de un niño huérfano, como no, que se pasa la peli recorriendo la estación (prácticamente el único escenario que vemos en todo el film), y con poco más que contar, a parte de darle mucha importancia a ese mundo creado con ordenadores, que no te digo que esté mal, al contrario, pero que a estas alturas, no es suficiente para impresionar al cinéfilo, que se espera algo más del gran director de cine Martin Scorsese.

La pregunta es ¿Qué fue de aquellas películas de antaño, que no nos cansamos de remirar una y otra vez?

Se acabó lo que se daba, el Cine ha muerto.

Actualmente parece que, ¡cómo no! una vez más, solo importa ganar dinero y lo más rápido posible. Así tenemos a grandes producciones, con grandes actores en sus portadas, que luego, suelen aparecer no más de 10 minutos en la peli, pero claro, queda muy bien y atrae a todo el mundo contar en tu producción con los conocidos nombres de la historia del cine.
   
Esto empezó a pasar en Hollywood hace un tiempo y parece ser la tónica a seguir por la mayoría de directores y productoras de cine actualmente. Con los grandes avances en tecnología digital y animaciones por ordenador, se puede crear casi cualquier cosa; esto ha llevado a la industria a aprovechar dichos avances, en demasía, tal vez, y a quitarle importancia al papel de los actores, que al fin y al cabo son los que nos conducen y explican la historia que se quiera; así pues, me parece que ese olvido les va a pasar factura.

pelis

Hay muy buenos actores, sobre todo los americanos, que sin duda, son los amos del celuloide; pero en estos tiempos de “racanismo” inexplicable por parte de uno de los sectores que más dinero mueve, se han olvidado por completo de ellos. Los actores son la base del cine, sin ellos, sin una buena interpretación, sus pelis se pierden entre la multitud y lo que antes daría como resultado una buena producción, se queda ahora en una más del montón…

Los que pasan de 50 y tantos… parece que dejan de existir poco a poco, porque claro, ¡la juventud es lo que priva! Los más jóvenes parecen haber perdido el rumbo y solo son muñequitos que ofrecen sexo fácil y malos papeles… Y muchos de los buenos, los de siempre, parecen haber caído en las redes de la manipulación y se dejan comprar para interpretar esos escasos papeles de 10 minutos o caen en otros papeles que a la hora de la verdad, dejan mucho que desear.

En España no podemos engañarnos, estamos muy bien acostumbrados desde siempre a que nos doblen todos los films con grandes interpretaciones de voces excelentes. Eso nos pone el listón muy alto, incluso los propios actores hollywoodienses cundo se escuchan en su versión a la española, alucinan del nivelón; por eso no nos creemos luego, a nuestros actores autóctonos, entre otras cosas…
También los hay muy malos actores, que no saben adentrarse realmente en su papel y siempre acaban encasillándose en el mismo perfil o recuerdan demasiado al teatro, y para el cine lo que se necesita es ser lo más real posible, así que hemos de reconocer que nos queda un largo camino en cuanto a interpretación se refiere.

Por no hablar de temas económicos… esa es otra historia de enchufes y conveniencias… en la España del “bien queda”.

En cuanto a los guionistas… sin palabras. Existen grandes mentes pensante, con grandes historias por contar, pero ¿Qué acabamos encontrándonos en la pantalla? únicamente pelis con guiones nefastos, rápidos, de historias mal contadas, de ideas que a veces pintan bien y se acaban quedando en pésimas resoluciones.

Personalmente he mamado del cine desde que tengo uso de razón y no comprendo porque pasa esto ahora, ¿Dónde han guardado las buenas pelis?, hace mucho que no voy al cine, no hay nada bueno y “pagar pa ná es tontería”. La industria se queja de la escasa recaudación y lo achacan a la piratería, deberían mirarse al espejo de tanto en cuando y a lo mejor descubren que ya no son lo que eran… tal vez a esa industria, la que siempre nos intenta aleccionar e inculcar en nuestras mentes “su visión personal de la historia” tratando de controlar a la masa popular, se le estén agotando las ideas; tal vez es el fin del cine tal y como lo conocemos. Llamadme pesimista, pero ¿cuanto hace que no ves algo realmente bueno?
  
En fin, siempre nos quedará París…

Comparte esta entrada

votar